Inteligencia y Creatividad en la Lucha Libre

¿Qué es la lucha libre mexicana?

La lucha libre es la versión de la lucha estilo libre o lucha olímpica que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo. Se evoca el término "mexicana" por las diferencias en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto hacia la lucha de otros países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El SantoBlue DemonHuracán RamírezEl SolitarioBlack ShadowMil MáscarasRayo de JaliscoCanekTinieblasSuper MuñecoCavernario GalindoSolarAtlantisSuper AstroLizmarkOctagónBlue Panther, entre otros.


El hijo del Santo hace unas patadas voladoras a su rival Solar.
La lucha libre es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse tal es el caso de luchadores como Rey Mysterio Jr. y Psicosis.

¿Qué es la Creatividad?


La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial.

El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final.


¿Qué es la inteligencia?


La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas. En términos más generales, se puede describir como la capacidad de percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

La inteligencia se estudia con mayor frecuencia en humanos y evoluciona y cambia con la edad. Los niños, jóvenes y adultos tienen su propia escala de inteligencia, en cuanto a los mayores, se habla de deterioro de sus escalas cognitivas.



Comentarios

  1. Excelente artículo, es interesante saber la gran importancia de la lucha libre sobre la creatividad. Un artículo único, muchas gracias por compartirlo.

    ResponderBorrar
  2. Felicidades por tu trabajo, de gran información

    ResponderBorrar
  3. Excelente trabajo tiene cosas que no sabia

    ResponderBorrar
  4. Informacion muy completa, excelente trabajo

    ResponderBorrar
  5. Me parecen temas muy importantes de conocer, y están muy entendibles

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Direfentes Estipulaciones Dentro de la Lucha Libre

Inteligencia y Creatividad en los movimientos ejecutados dentro de un ring